Informe Elecciones EEUU - REGUM
Regum

El martes 5 de noviembre se celebran las elecciones presidenciales en Estados Unidos. La disputa por la presidencia tiene por un lado al candidato republicano y ex presidente Donald Trump y la candidata demócrata Kamala Harris.

El sistema electoral de los EEUU es muy diferente al sistema que se utiliza en el resto del mundo, ya que funciona a través de sufragio indirecto. Las elecciones son a través del colegio electoral, compuesto por 538 delegados, para que un candidato sea ganador debe tener un mínimo de 270 votos a su favor. Cada estado tiene un número de concejales asignado y quien gana la elección en ese estado recibe el 100% de los votos que le corresponden. Un candidato puede tener más votos populares y no necesariamente ser el ganador, tal el caso de la anterior victoria de Donald Trump donde tuvo 3 millones de votos menos que su contrincante Hillary Clinton.

PROPUESTAS:

Donald Trump propone un discurso similar al del 2016. Centrándose en atacar al gobierno de Joe Biden y haciendo fuerte hincapié en la situación de los inmigrantes, prometiendo deportaciones masivas. También ha propuesto la militarización de la frontera y revocar visas. El ex presidente tambien afirmó que condenará a cadena perpetua a los traficantes de drogas y la pena de muerte para quienes comercian personas. En cuanto a educación promete cerrar el Departamento de Educación y que “los padres tengan mayor control”. También habla de cortar fondos a programas que promuevan la ideología de género o la crítica racial. Por último anunció también un amplio recorte de impuestos para favorecer al sector privado.

Kamala Harris es la sucesora de Joe Biden y quien podría convertirse en la primera mujer en conseguir la presidencia de Estados Unidos.
Sus propuestas son variadas y siguen la línea de lo que se viene trabajando en el actual gobierno, pero también busca destacar su propio sello.

Sus principales propuestas van en línea de igualdad de derechos, apoyando a las minorías, cambios que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas, y aumentar tasas de impuesto. También en cuanto a la immigración su propuesta contrarresta todo lo que señala Donald Trump.

Regum

¿Cómo responde la bolsa a las elecciones presidenciales?

Wall Street en años de elecciones presidenciales toma una tendencia alcista, desde los años 60, el SP500 muestra un rendimiento por encima del 10.5%, ligeramente por encima de los años que no hay procesos electorales.

El Nasdaq, creado en 1985, muestra una media de crecimiento del 7.4% en el trimestre que antecede a las elecciones.

Aunque la volatilidad pueda subir por la indeterminación cuando se acerca el día de la elección, el mercado suele seguir hacia adelante cuando se difumina la incertidumbre y el rendimiento en los tres meses posteriores suelen ser aún mejores.

Gráfica Crecimiento de los índices desde el 2012

DJI: Dow jones. IXIC: Nadaq. GSPC: SP500. > Crecimiento de los índices desde el 2012.

La Bolsa ha tenido un 2024 por encima del promedio, encadenando récords en todos sus índices, sobre todo el S&P 500, que ha alcanzado en el año un crecimiento de 24%.

Este rendimiento es impulsado en gran medida por la política monetaria, que ha comenzado con la tan esperada rebaja de tasas de interés, iniciando el 18 de septiembre con una reducción de 50 pb y con la expectativa de 2 recortes adicionales, en noviembre y diciembre. Además la baja de la inflación y el crecimiento del PBI han disipado todo rumor sobre una posible recesión.

En este momento casi todas las encuestas muestran que Harris tiene una mayor intención de voto que Trump por unos pocos puntos. La última encuesta del Wall Street Journal revela que Harris obtiene el apoyo del 48% de los votantes registrados, mientras que Trump obtiene el 47%, muy por debajo del margen de error de la encuesta.

Grafica Rentabilidad Promedio Por Año Grafica Rentabilidad Promedio Por Año

Desde que los ETF sobre Bitcoin obtuvieron su aprobación para operar, han tenido un rendimiento superior al 50%.

El precio que ronda los 63 dólares encuentra un objetivo en los 80 dólares, apoyado en el hecho de que Donald Trump anunció en la conferencia Bitcoin 2024 que Estados Unidos será "la capital criptográfica del planeta y la superpotencia bitcoin del mundo".
El respaldo del candidato a la presidencia es clave para que el sector siga creciendo. Trump se comprometió a crear una "reserva estratégica" de bitcoin para el gobierno estadounidense y se convirtió en el primer candidato presidencial en aceptar cripto donaciones, recaudando 4 millones de dólares en criptodivisas para su campaña.

TRUMP SE COMPROMETIÓ A CREAR UNA
RESERVA DE BITCOIN
PARA EL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE

Grafica ETF BTCO
Lockheed Martin LMT Lockheed Martin LMT

La empresa posee uno de los contratos más grandes de la historia con el Departamento de Defensa de los EEUU para la fabricación de aviones F-35.
Durante el gobierno Trump, las acciones de la compañía subieron más de 100% y han apoyado públicamente al ex presidente, ya que siempre se ha manifestado a favor de aumentar el gasto en defensa.

El precio objetivo de esta acción es de 704 dólares por acción, lo que marca un potencial upside de 16% desde su precio actual.

LAS ACCIONES DE LA COMPAÑÍA
SUBIERON MÁS DE 100%
DURANTE EL GOBIERNO DE TRUMP

Grafica LMT
Grafica Rentabilidad Promedio Por Año Grafica Rentabilidad Promedio Por Año

El sector de salud podría ser unos de los más beneficiados con el gobierno de Kamala Harris. El enfoque que pretende dar la candidata demócrata no es solo de mantener el programa de Medicare sino también, ampliar sus beneficios.

Por otra parte, la aspirante a presidenta también ha abordado el problema de la deuda médica. Propone utilizar fondos del Plan de Rescate Estadounidense para eliminar deuda médica de millones de estadounidenses y prohibir que las facturas médicas afecten los informes crediticios.

El fondo de inversión XLV abarca laboratorios como Eli Lilly, J&J, Merck, Abbott y AMGEN entre otros, ha tenido un crecimiento sostenido durante todo el gobierno de Biden, subiendo un 48% y llegando a máximos históricos.
El precio objetivo se sitúa en 180 dólares, mostrando un potencial upside del 19% desde su cotización actual.

DURANTE EL GOBIERNO DE BIDEN
EL FONDO XLV CRECIÓ UN 48%
ALCANZANDO MÁXIMOS HISTÓRICOS

Grafica ETF XLV
Visa Precio Objetivo de la Accion 2024 Visa Precio Objetivo de la Accion 2024

La recuperación económica ha sido la clave del gobierno de Biden luego de las secuelas de la pandemia.

Los datos macroeconómicos han mostrado como la tasa de desempleo se ha mantenido sólida y estable y la inflación está llegando a tu target en 2%. Esto podría traducirse en un aumento en el consumo y en la actividad crediticia, por eso el sector bancario es visto con buenos ojos en caso de una victoria de Harris. La candidata demócrata es vista como una figura que podría ofrecer continuidad y estabilidad en las políticas económicas, lo que puede generar confianza entre los inversores.
En lo que va del año, la acción de JP Morgan ha tenido un crecimiento de 23%y tiene un precio objetivo de 240 dólares, marcando un potencial upside de 14% desde su cotización actual.

DURANTE EL GOBIERNO DE BIDEN
JP MORGAN CRECIÓ 23% EN 2023

Grafica JPM

DECLARACIÓN DE RIESGO

Este informe ha sido elaborado por Regum Servicios Financieros SpA, registrado en la CMF (Comisión para el Mercado Financiero) Prestador de Servicios Financieros. Los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados con la finalidad de proporcionar información de carácter general, y está sujeto a cambios sin previo aviso.

REGUM no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente informe. Su contenido no constituye una oferta, invitación o solicitud de compra o venta de divisas, o cancelación de operaciones existentes, ni pueden servir de base para ningún compromiso o decisión de ningún tipo. Confiar en los consejos, opiniones, declaraciones o afirmaciones que pueda contener este informe, será sólo a cuenta y riesgo del lector del mismo. Ni REGUM, ni ninguno de sus empleados o representantes serán responsables en cuanto a la exactitud, error, omisión o uso de cualquier contenido de este informe, o de su puntualidad o entereza.

Comisión Para el Mercado Financiero
El lector debe ser consciente de que las operaciones a las que hace referencia este informe pueden no ser adecuadas para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, ya que dichas variables no han sido tenidas en cuenta en la elaboración de este informe. El lector debe adoptar sus propias decisiones de inversión y/o especulación teniendo en cuenta dichas circunstancias.

El contenido del presente informe se basa en informaciones que se estiman disponibles para el público, obtenidas de fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por parte de REGUM, por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección. REGUM no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida monetaria ocurrida en el mercado, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de la información que contiene este informe. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o transmitida en cualquier forma, o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, o de otra forma, sin el permiso escrito de REGUM y de la autora.

Prestador de Servicios Financieros registrado ante la CMF (número de registro N°33)
Comisión Para el Mercado Financiero

Miembro de: